08 y 22 de diciembre de 2022.
Misticismo y literatura judía latinoamericana.
08 de diciembre. Clarice Lispector: “Amor” y “Silencio”
22 de diciembre. Clarice Lispector: “Tempestad de almas”
Descarga el material de lectura completo aquí
Nacida en Ucrania en 1920, en el seno de una familia judía practicante. A los dos años de edad Clarice ya vivía en Brasil con su familia. A los 10 años perdió a su madre, hecho que marcó su vida y su literatura. Escritora de cuentos cortos y novelas en portugués traducidas a muchos idiomas, sus escritos han sido motivo de controversia literaria, de análisis y se han publicado infinidad de tesis y ensayos en relación a su estilo narrativo.
Al leer a Lispector no encontraremos historias. Su narrativa es más bien la evocación de sensaciones y sentimientos intensificados a través de las palabras. En sus textos, encontramos la búsqueda de una identidad femenina, y en el fondo se percibe el misticismo, que bien podría explicarse por sus orígenes judíos y su temprano acercamiento a la Kabalah.
Sus cuentos y novelas cuestionan la vida y expresan la tarea de vivir y existir.
Referencia del material de lectura.
Lispector, Clarice, “Amor” recopilado de: http://biblio3.url.edu.gt/Sopa/2011/Clispector_amor.pdf, consultado el 11 de agosto de 2022.
Lispector, Clarice, “Silencio” recopilado de: https://es.scribd.com/document/533549310/Silencio-Clarice-Lispector, consultado el 11 de agosto de 2022
Lispector, Clarice, “Tempestad de almas”, recopilado de: https://ciudadseva.com/texto/tempestad-de-almas/, consultado el 11 de agosto de 2022.
Agregar un comentario